Si a alguien le interesa, precio 20€. Contactar con rupestreguerrero@gmail.com
SISTEMA DE PLEGADO DE UNA CUERDA O MANGUERA SIN PRODUCCIÓN DE RIZOS
(SISTEMA GUERRERO)
La presente invención se refiere
a un sistema de plegado para cuerdas de deportes extremos (Escalada,
espeleología, barrancos, etc.) y mangueras de riego, con la que se consigue evitar
los rizos y por tanto aumenta la vida útil de las cuerdas y mangueras.
SECTOR DE LA TÉCNICA A LA QUE
PERTENECE LA INVENCIÓN
El sector donde se utilizará y
comercializará será en los deportes extremos, como la escalada en sus distintas
modalidades, espeleología, descenso de barrancos, etc. También en jardinería.
ESTADO DE LA TÉCNICA CONOCIDA
Una cuerda es neutra (es decir,
no tiene rizos) al final del proceso de su fabricación; somos nosotros los que
las rizamos con el uso que les damos. Al desenrollar una cuerda a estrenar, hay
que hacerlo tirando de uno de los cabos y deshaciendo el ovillo, lazada por
lazada (mejor entre dos personas), en vez de tirar de cualquier manera (lo que
generaría entre 30 y 40 rizos).
En las distintas modalidades del
deporte de la escalada, cuando queremos recoger o plegar la cuerda siempre se
tiene el mismo problema, nos hacemos un lío y finalmente guardamos la cuerda en
la mochila como podemos. Luego, cuando vamos a coger la cuerda de nuevo, nos la encontramos llenas de nudos,
enredos y muy rizada.
Por este motivo, al plegar las
cuerdas hay que poner atención. Si la doblamos formando un anillo o anillo en
bandolera (método tradicional), estaremos haciendo un rizo cada vez que
terminemos una vuelta. Si la plegamos de cualquier manera, también se
producirán rizos y nudos. La forma más adecuada que suele ser utilizada
actualmente es la técnica de” mariposa”, (el que se pone la cuerda sobre los
hombros) en simple desde uno de los cabos (en doble se riza la cuerda). Pero al
transportarla puede producir rizos, y al volver a usarla hay que tener cuidado
de extender bien la cuerda para evitar enredos. De todas maneras, la forma más
extendida del plegado de la cuerda en el deporte de la escalada es ir metiéndola
en su bolsa o mochila dejándola caer desde su primer cabo hasta el último
pasando por las dos manos, aunque también suele producir líos y rizos a causa
de su transporte.
PROBLEMA TÉCNICO PLANTEADO
Durante la escalada la cuerda va
de un lado para otro dentro de su bolsa, lo que llega a producir nudos y
rizados. Cuando se realiza una escalada en “Top” también produce rizos. La
manera de hacer “rápel” también influye. Si hacemos rápel con un “ocho”, se
hace un rizo cada 3 m, y con nudo dinámico es peor, 2 rizos cada 3 m. Así,
cuando volvemos a meter la cuerda en su bolsa, ésta queda muy rizada, y cuando
la volvemos a sacar lo haremos con muchos problemas.
Lo mismo ocurre con las mangueras
en jardinería, los rizos hacen que el agua quede obturada. Estos rizados pueden
también llegar a producir grietas y fisuras por donde se producen pérdidas,
llegando a deteriorar la manguera de forma ostensible.
VENTAJA TÉCNICA QUE APORTA LA
INVENCIÓN
La presente invención tiene el
cometido de presentar una nueva técnica para el plegado y desplegado de las
cuerdas y mangueras sin que se produzca ningún tipo de rizado, aumentando así
su comodidad de utilización y su vida útil. Además, con esta nueva técnica, la cuerda
estará guarda y será transportada más cómodamente, estando preparada sin rizos
y sin nudos, para comenzar a escalar o realizar la próxima actividad.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
Este sistema consiste en plegar
la cuerda o manguera en forma de figura de ocho, de manera que cuando se pliega
en el primer bucle, la cuerda o manguera se riza, y cuando se pliega en el otro
bucle la cuerda se desriza, quedando finalmente totalmente sin rizos. Si la
cuerda la guardamos con este sistema de ocho, pero suelta, es decir, sin ningún
tipo de fijación, al moverla o al
transportarla volverían a producirse rizos y nudos, para lo que
necesitaremos unos dispositivos de fijación de la cuerda.
Para ello se ha ideado un sistema
que mantiene la cuerda fija en forma de ocho, y que al transportar y volver a
desplegar conserva su estado original.
Este sistema que mantiene la
cuerda fija consiste en colocar en la bolsa de la cuerda dos dispositivos
verticales, mejor si son flexibles o con resorte (tubos, varillas, etc.) que
permitan pasar la cuerda por ellos dibujando ochos, de forma que quede un bucle
del ocho en una de las varillas y el otro bucle en la otra varilla. Las
varillas tendrán la función de mantener los bucles del ocho sin que se deformen
ni produzcan rizos, nudos o líos en la cuerda. Para ello deben mantenerse en
posición vertical. Cuando vayamos a desplegar la cuerda, las varillas, gracias
a su flexibilidad o resorte, no presentarán oposición a la cuerda, pudiendo
permitir su desplegado, facilitando así una cómoda maniobra. Estos dispositivos
actuarán, cuando la cuerda o manguera esté plegada, como sujeciones para
mantenerla en su estado original; y actuarán, cuando la cuerda o manguera se
esté desplegando, de la forma adecuada al sistema. Es decir, se desplegará la
cuerda poco a poco, sin rizos o nudos y sin alterar la forma original de la
figura del “ocho”.
Cuando nos dispongamos a utilizar
la cuerda, desbloquearemos los dispositivos de fijación y procederemos a
desplegar la cuerda conforme se necesite. Iremos dando cuerda al escalador, y
esta se irá desplegando, de forma, que cuando contacte con las dos varillas o
dispositivos verticales flexibles, éstos no ofrecerán resistencia a la cuerda,
permitiendo su desplegado sin rizos y sin nudos, ya que la cuerda que queda en
la bolsa se mantiene en su estado original de “ocho”. (Fig 6 y 7)
DETALLANDO DE LOS COMPONENTES
1 - Varillas o tubos flexibles o con resorte: Las varillas o
dispositivos verticales podrán ser de cualquier material, preferiblemente
ligero. Es recomendable que sean flexibles o tengan algún tipo de resorte que les
permita doblarse en cualquier dirección y vuelvan a su estado original vertical
de forma que pueda permitir a la cuerda salir de ellos y que éstos vuelvan a su
estado vertical, permitiendo así al resto de la cuerda mantenerse en su estado
original de “ocho”.
Estas varillas o tubos flexibles
podrán ser fijados a la bolsa de la cuerda mediante cualquier dispositivo de
sujeción (velcro, cosido, plataforma, etc.) También podrán formar parte de las
bolsas o mochilas que se utilizan para transportar la cuerda. Se podrán
fabricar bolsas o mochilas para transportar cuerdas que dispongan de este tipo
de dispositivos. Es decir, los dispositivos se podrán adquirir sueltos y
también pueden venir fijos en las bolsas de las cuerda.
La altura de las varillas
flexibles se recomienda que no exceda de 50 cm ni sea menor de 20 cm. La
separación de los dispositivos puede ser variable, recomendable una distancia
de unos 50-60 cm.
(Uno de múltiples ejemplos de
prototipo)
Tubos de espuma de poliuretano
(de diferentes colores) que en su interior contienen un muelle en espiral con
la misma altura que los tubos. El muelle proporciona la flexibilidad o resorte
y los tubos de espuma protegen la cuerda.
2 - Plataforma de unión entre las varillas y la bolsa: esta se
podrá realizar mediante cosido, velcro, etc. Se recomienda que esta plataforma
contenga un soporte rígido o semi-rígido para contener en su base a los tubos o
varillas. (Fig 1, 5)
3 - Sujeción de la cuerda: Para mantener la cuerda plegada en forma
de “ocho”, la sujeción de la misma se podrá realizar por medio de
1-
Las mismas varilla o dispositivos verticales: doblándolas
hacia el centro de la bolsa pudiendo ser sujetadas por su propia composición o
mediante cualquier dispositivo de sujeción (cintas, velcro, etc..) (Fig 9)
2-
Por medio de una, dos o tres gomas elásticas,
cintas, cordinos, etc, en cada una de las zonas de los bucles. (Fig 1, 4)
3-
Por las dos formas anteriores.
APLICACIÓN INDUSTRIAL
Este sistema de plegado y
desplegado de una cuerda o manguera se podría vender por separado para que se
pudiera fijar a cualquier bolsa contenedora de cuerdas o mangueras.
Este sistema también podría venir
incluido y fijado en bolsas contenedoras de cuerdas o mangueras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario